Lleva unas pocas semanas en funcionamiento, pero la nueva IA impulsada por la asociación de las pymes del metal (APMEN) y la asociación de empresas de ingeniería y tecnológicas (ANAIT) ya está dando sus primeros frutos

 

Diario de Navarra 07/03/2025

CARLOS LIPÚZCOA

Las prisas son malas consejeras. Este viejo adagio vuelve a la vida con toda su crudeza cada vez que una empresa se ve en la necesidad de dar una respuesta rápida a un pedido urgente. En juego pueden estar unos ingresos importantes y dar con la tecla eficazmente puede suponer la diferencia entre ganar o perder un contrato.
Es en estas circunstancias cuando las prisas obligan a hacer un gran esfuerzo concentrado en poco tiempo para contactar con proveedores que puedan entregar a tiempo una pieza o proporcionar un servicio especializado. Conscientes de esta situación, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal de Navarra (APMEN) ha impulsado conjuntamente con la Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería y Servicios Tecnológicos (ANAIT) la creación de una herramienta capaz de dar respuestas rápidas a estas necesidades.
Se trata de un chatbot basado en GPT-4 y vinculado a bases de datos vectoriales con la información volcada por los 300 asociados a APMEN y ANAIT. Bajo el nombre de MetalIA, esta inteligencia artificial especializada es capaz de localizar contactos para proveedores y clientes mediante el uso del lenguaje coloquial. La simplicidad de uso ha sido una de las máximas que ha guiado ambas organizaciones para diseñar una herramienta que, en su parte técnica, fue desarrollada por la empresa emergente navarra Data Value Management.

Metal-IA

“Es una herramienta abierta que no requiere registro, por lo que no disponemos de número de usuarios. Sabemos que ha habido más de 500 consultas, que pueden parecer pocas, pero hay que tener en cuenta que corresponden a unas tres semanas de funcionamiento”, explica Patricia López Equiza, responsable de innovación y proyectos en APMEN.

MetalIA está orientada a resolver necesidades puntuales, algo que “no se produce todos los días”, tal como reconoce el gerente de Perfinasa, Javier Antúnez Zurutuza, empresa asociada a APMEN y a la que el chatbot ya le ha resuelto algunas papeletas.
El vínculo entre APMEN y ANAIT se remonta a 2021, año en el que comenzó una colaboración que se ha extendido poco a poco a diferentes proyectos. Uno de ellos ha sido precisamente MetalIA, que se inició en 2023 y se ejecutó en 2024. “Vimos que era un proyecto de innovación abierta que aplicaba la inteligencia artificial. Nos pareció muy estimulante a ambas organizaciones. Nos animamos y aprovechamos una convocatoria de ayudas que había a nivel nacional. Presentamos el proyecto, nos lo aprobaron y lo hemos ejecutado”, resume Nerea Corera Erviti, gerente de proyectos en ANAIT. El coste de desarrollo, de 40.000 euros, ha sido sufragado por la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

TALENTO Y JUVENTUD

Tanto Patricia López como Nerea Corera se muestran muy satisfechas con el resultado, aunque también admiten que ha supuesto un importante esfuerzo para APMEN y ANAIT presentar, supervisar y justificar un proyecto que comenzó a gestarse en los Sanfermines de 2023 y que, tras su aprobación, se ha ejecutado en apenas ocho meses. Ambas definen a MetalIA como una experiencia piloto sobre la que pretenden seguir creciendo, pero, sobre todo, destacan el logro que ha supuesto “aterrizar” en algo útil una tecnología tan prometedora como, en apariencia, inabarcable.
“No ha sido solo una demostración de las posibilidades de la IA, sino también un aprendizaje para nosotras. El equipo de Data Value Management ha demostrado una gran profesionalidad, gente joven, experta en inteligencia artificial y ciencia de datos. Trabajamos en estrecho contacto con Nahikari Rodríguez, una chica súper joven y maravillosa que es química”, destacan las dos.
Una parte clave para el correcto funcionamiento de MetalIA ha residido en la labor pedagógica sobre los 300 asociados a APMEN y ANAIT. Con el objetivo de devolver las mejores respuestas a las preguntas de los usuarios, entre los que también puede haber empresas de fuera de Navarra con interés en instalarse en la Comunidad foral, la calidad de la información original debe ser lo más precisa posible. Por ello se insistió mucho en los meses previos al lanzamiento, que fue el pasado 12 de diciembre, que revisaran bien todos sus datos.
Después de tres semanas hábiles de uso, López y Corera comentan que las preguntas más frecuentes también han versado en torno a consultoras, temas de digitalización, facturación electrónica o mantenimiento industrial. Precisamente la idea que tienen APMEN y ANAIT en mente es “generar negocio entre las propias empresas” que forman parte de ambas organizaciones. “Y, sobre todo, que se sepa del conocimiento y las capacidades que tenemos en Navarra”, sintetizan.

Javier Antúnez Zurutuza, gerente de Perfinasa: “Ha resultado muy útil para resolver temas urgentes y específicos”

Perfinasa es una pyme del metal ubicada en Olave que cuenta con una plantilla de 58 empleados. Está especializada en la fabricación de perfiles de acero que se emplean en un “abanico amplísimo” de sectores, según explica su gerente, Javier Antúnez Zurutuza, entre las que se incluye la construcción, las renovables o el agroalimentario.
¿Es complicado usar esta IA?
Qué va, fue muy sencillo. En cuanto entras a la página web de APMEN, aparece abajo la animación del muñeco llamándote la atención. Pinchas y ya puedes a escribirle lo que quieras con lenguaje natural. Es que no hace falta formación de ningún tipo.
¿Qué fue lo primero que hicieron con esta herramienta?
Nos buscarnos a nosotros mismos. Escribimos ‘quiero a alguien que haga perfiles de acero para fabricar estructuras’. Queríamos ver cómo salíamos en la foto y cómo nos iban a ver quienes buscaran.
Y tras esa primera fase experimental, ¿qué hicieron?
Se trata de una herramienta que no se emplea a diario, sino cuando surge una necesidad concreta, como la búsqueda de un cliente o un proveedor. Pero ya la tenemos completamente integrada en nuestra rutina hasta tal punto que le hemos llegado a plantear preguntas incorrectas.
¿Por ejemplo?
Nos pasó una vez que necesitábamos un proveedor que nos cortara unos listones de madera para meter dentro de unos perfiles. Introdujimos la consulta y nos contestó que no conocía a nadie que se dedicara a ello porque solo trabaja con las empresas que pertenecen a APMEN y no incluye a las de otros sectores.
¿Cuál es la principal ventaja que han encontrado?
La maravilla es que se emplea solo el lenguaje natural. Que no tengas que estar tú buscando una palabra muy concreta o devanarte los sesos con una frase específica es una enorme ventaja que simplifica mucho el trabajo y ahorra mucho tiempo. Antes era necesario invertir mucha dedicación a los buscadores típicos porque era difícil encontrar un proveedor específico en un entorno cercano.
¿La proximidad es importante?
Creemos que es un gran acierto que promovamos la búsqueda de clientes y proveedores dentro de Navarra. Si puedes localizarlos entre los asociados de APMEN, nos beneficiamos todos. Lo buenos es que te ofrece dos o tres opciones cercanas donde elegir. Esta IA nos ha resuelto necesidades urgentes en más de una ocasión desde que está disponible.
¿Quiénes la usan más?
Sobre todo compras y la oficina técnica. Temas como troquelado o electroerosión. Las consultas se van popularizando porque la gente comenta a la hora del café los resultados y los demás también prueban. Está siendo una experiencia positiva para todos.

En esta plataforma Red Metal están integradas más de 300 empresas navarras industriales del Metal (APMEN) y de conocimiento industrial (ANAIT), por lo que es una buena opción para la búsqueda de proveedores de cercanía en un entorno navarro.

 

NOTICIA EN DIARIO DE NAVARRA